Las celebraciones que conmemoran el Día de la Independencia de Paraguay se celebran cada año durante los días 14 y 15 de mayo. Conocidas como Fiestas Patrias, tienen un componente cultural, histórico y militar, y llenan de vida el centro de Asunción y de las principales ciudades del país. Si vas a viajar a Paraguay en mayo, no dejes pasar esta oportunidad.
Un poco de historia de la independencia de Paraguay
Asunción fue la primera fundación colonial española en Sudamérica y es el origen de las ciudades del Río de la Plata. Sin embargo, los territorios que hoy conforman el Paraguay se cuentan entre los que sufrieron la colonización con menor intensidad.
La población de la colonia estaba conformada a principios del siglo XIX por criollos que dominaban principalmente las zonas aledañas de Asunción, tras el abandono de las reducciones jesuitas del sur del país. Fue esta población criolla quien alentada por los aires revolucionarios en todo el continente, lideró la revolución por la independencia.

La noche del 14 de mayo de 1811, los libertadores salieron por el callejón trasero de la Casa de la Independencia y tomaron los cuarteles militares españoles. De madrugada, el Gobernador Bernardo de Velazco y Huidobro entregó el mando. Así, el 15 de mayo Paraguay conquistó la independencia, siendo el primer país americano nacido de las colonias españolas y el tercero del continente, tras Estados Unidos y Haití.
En 1813, el Paraguay tuvo que luchar contra Argentina que pretendía incorporarlo como una provincia más. Las batallas de Paraguarí y Tacuary fueron claves para que el Paraguay mantuviera su independencia de España y de sus vecinos.

Visita al Panteón de los Héroes
Una de las actividades obligadas durante las Fiestas Patrias de Paraguay es rendir una visita homenaje a los próceres de la patria. Los personajes más importantes de la historia paraguaya tienen una urna en el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Vírgen, Nuestra Señora Santa María de la Asunción.
El edificio se inició durante el gobierno del Mariscal López como oratorio a la Virgen de la Asunción. Se encargó la obra al arquitecto italiano Alejandro Ravizza. Sin embargo, debido a la Guerra de la Triple Alianza, el proyecto no se pudo terminar y fue inaugurado en 1936. Desde entonces, ha ido sufriendo diferentes modificaciones.
Dentro del Panteón se conservan sepulcros en recuerdo de los fundadores de la patria (Caballero y Yegros) y de presidentes y líderes militares como Gaspar Rodríguez de Francia, Carlos Antonio López, el Mariscal Francisco Solano López, el Mariscal Félix Estigarribia, Eligio Ayala o Eusebio Ayala. También hay una urna en recuerdo de los niños mártires de Acosta Ñu.
Cabe destacar la presencia del sepulcro del poeta Emiliano Fernández y que no hay ninguna mujer (Julia Miranda Cuesta, esposa del Mariscal Estigarribia, estaba, pero esta vez no la vimos).
Durante las fiestas patrias se extiende su horario de apertura desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. La entrada es gratuita.

Desfile militar en la Costanera
El centro de las celebraciones del Día de la Independencia de Paraguay es la desfilada militar por la Avenida Costanera. El acto tiene lugar a las 9.30 y se alarga varias horas. El inicio no es siempre puntual, así que hay que estar preparado para esperar un buen rato.

La Avenida Costanera tiene la ventaja de ser un espacio muy amplio, así que te puedes distribuir por la zona que más te convenga. Las agrupaciones bajan por la calle Montevideo, pasan frente al Palacio de López donde hay un palco con autoridades y siguen hacia el Congreso.
Si te gusta la parafernalia militar podrás ver de muy cerca los escuadrones vestidos de gala, los barcos de la armada paraguaya y la música de las bandas del ejército.
Se proveen sillas de plástico, pero mucha gente se trae las suyas de casa, ya que las públicas están ocupadas desde primera hora de la mañana.

Te Deum en la Catedral de Asunción
Una cita clásica del 15 de mayo es el Te Deum en la catedral de Asunción. El acto tiene lugar a primera hora del día 15 de mayo y asisten las autoridades principales del país.
El Te Deum es una celebración de Acción de Gracias que el Papa organiza el 31 de diciembre, pero que en muchos países latinoamericanos se celebra para conmemorar su independencia nacional.
La Catedral Metropolitana de Asunción acoge este evento el día 15 de mayo a las 8 de la mañana.
Actos culturales durante las fiestas patrias
Cada año se proponen muchos actos culturales a propósitos de las Fiestas Patrias en Asunción. Los edificios históricos cobran vida y muchos espacios públicos tienen una programación especial. Estos son los lugares más destacados para vivir la cita con la historia.

- Casa de la Independencia. Visita guiada teatralizada.
- Casa Museo Bernardino Caballero. Visita guiada.
- Casas del Bicentenario. Son varias casas repartidas por el centro y temáticas de diferentes artes. Abren con horario especial durante las fiestas patrias.
- Estación de Ferrocarril. Exposición de autos antiguos.

- Calle Palma. Feria de artesanía y antigüedades
- Plaza de la Democracia. Escenario con actuaciones de música y bailes folclóricos.
- Plaza Uruguaya. Feria de comidas y otros actos culturales.
Puedes consultar el programa completo en la prensa unos días antes de las celebraciones. Para referencia en 2023 este fue el Calendario de Festejos del Día de la Independencia de Paraguay.
Y si llega la hora de almorzar o cenar, aquí tienes algunos restaurantes recomendados en el centro de Asunción.


¿Quieres organizar tu viaje por libre?
Estas son algunas herramientas que te ayudarán a preparar tu viaje desde casa. Escríbeme si tienes dudas.