Bahréin es una isla del Golfo Pérsico conocida por ser el destino de vacaciones de Arabia Saudí. A diferencia de sus vecinos, viajar a Bahréin no implica necesariamente rodearte de lujo. Encontrarás un país muy auténtico, muy acogedor y mucho más liberal que sus vecinos.
Puedes hacer una escapada de unos días para conocer la isla y combinarla con Dubai y Emiratos Árabes Unidos o incluso con Arabia Saudí, que ahora también está abierta al turismo.
Datos básicos sobre Bahréin
Bahréin (البحرين) es una pequeña isla del Golfo Pérsico pegada a la península Arábiga por un puente que la conecta directamente con Arabia Saudí.
- Población. 1,5 millones. En Bahréin se mezclan los árabes y los persas, así como los musulmanes sunitas y chiitas.
- Capital. Manama es la capital del país y la ciudad principal. Concentra la mayoría de la población de Bahréin.
- Forma de gobierno. Bahréin es una monarquía del Golfo dominada por una dinastía sunita. Durante las Primaveras Árabes, hubo una represión de la población chiita, mayoritaria en el país, aunque con menor participación en el reparto del poder.

Idioma de Bahréin
Los bareinís hablan árabe oriental o del Mashreq. Fueron protectorado británico, por lo que el inglés es la lengua de la población educada y se puede viajar por Bahréin sin problemas hablando solo inglés.
A diferencia de otros países del Golfo, hay pocos migrantes hispanoparlantes. Eso sí, muchos locales veranean en España; Marbella es uno sus destinos preferidos. Sin embargo, es mejor que domines un poco de inglés para turismo o tengas un poco de vocabulario en árabe.
Visado y documentos para viajar a Bahréin
Los ciudadanos españoles, de la Unión Europea y de muchos países latinoamericanos no precisan de visado en papel para entrar a Bahréin. Sin embargo, debes consular en la web de visado electrónico para Bahréin las condiciones y precios para tu estancia.
Si tienes dificultades para tramitar tu visado o cualquier otro documento de viaje a Bahréin puedes consultar con iVisaTravel.
La normativa de entrada referente al COVID-19 es distinta en cada país del Golfo. Conviene consultar la información actualizada. Para Bahréin la tienes en este enlace.
Dinero y pago con tarjetas
La moneda de Bahréin es el dinar bahreiní (BHD). Un dinar equivale a 2,5 euros. Puedes pagar con tarjeta de crédito y débito casi en cualquier sitio, por lo que no vas a tener la necesidad de llevar muchas monedas ni billetes. Te recomiendo una tarjeta sin comisiones como Revolut o N26.
Según Expatistan.com, el coste de vida en Bahréin es un 13 % más barato que en Barcelona. No es un país barato para alojarse, pero la gasolina y las comidas están bien de precio. Además, aún resulta más económico que algunos de sus vecinos.
La propina en Bahréin no es obligatoria. En los restaurantes hay un 5% de impuesto gubernamental y un 15 % de service charge. De todos modos, la mayoría de los clientes suele dejar un 10 % adicional en concepto de gratificación para los trabajadores.
Teléfono, internet y conexión eléctrica
Hay tres compañías de telefonía móvil que operan en Bahréin. Son Zain, Batelco y STC. Se puede adquirir una tarjeta SIM de prepago en el aeropuerto desde 4 dinares de Bahréin, aprox. 10 €. La tarifa de voz incluye cobertura de datos que debería ser suficiente para usarlo todos los días de tu viaje a Bahréin.
A diferencia de otros países del Golfo, Bahréin es mucho más liberal con el uso de las redes sociales y la navegación libre por Internet. De todos modos, siempre es prudente comprar una VPN como Nord VPN para viajar a países donde puede haber censura de Internet.
Los enchufes de Bahréin son como os del Reino Unido, es decir, del tipo G. Debes llevar un adaptador porque la mayoría de las clavijas no son compatibles.

¿Es seguro viajar a Bahréin?
Si hablamos de seguridad personal, Bahréin es un país seguro para hombres y mujeres. Los viajeros que van solos pueden hacerlo sin preocupaciones. Hay muy pocos crímenes.
Está absolutamente prohibido el consumo o tenencia de drogas en Bahréin. Las leyes son muy estrictas al respecto. Tampoco se tolera el CDB.
El alcohol es legal en Bahréin, pero está absolutamente prohibido conducir bajo los efectos del alcohol. La tasa de alcoholemia es cero. La edad mínima para beber es de 21 años.
Mujeres viajeras en Bahréin
Las viajeras solas pueden viajar tranquilas en Bahréin. En la capital hay muchas mujeres que trabajan y viven de forma independiente.
Además, a diferencia de otros países del Golfo, no se exige que las mujeres extranjeras se cubran la cabeza, exceptuando en el acceso a las mezquitas. Sin embargo, se recomienda siempre una vestimenta acorde con la cultura del país.
Viajeros LGTBIQ+ en Bahréin
El colectivo LGTBIQ+ debe tomar precauciones en Bahréin. Siendo el país más liberal de la región, la mayoría de las personas son conservadoras y la homosexualidad no es socialmente aceptada.
El sexo consentido entre personas del mismo sexo mayores de 21 años no está penado según el código penal de Bahréin, pero sí la sodomía. A pesar de eso, hay un bar gay en Manama (Wendys Bar) desde hace años.
Salud
No hay vacunas obligatorias para viajar a Bahréin, exceptuando las normas de entrada relativas a la Covid19. Si viajas desde un país donde la fiebre amarilla es endémica, entonces deberás llevar la vacuna correspondiente.
El sistema de sanidad bahreiní es muy bueno, aunque todos los servicios son privados. Es recomendable llevar un seguro de viaje para cualquier eventualidad.
La opción más fácil es este seguro para viajes cortos a Bahréin que se puede contratar en línea. Puedes consultar aquí las condiciones.
Cómo llegar a Bahréin
El aeropuerto de Manama es el punto de acceso principal a Bahrein, aunque también podrías entrar por la carretera que une el país con Arabia Saudita.
- El aeropuerto de Manama (BAH) es pequeño en comparación con Dubai, Abu Dhabi o Doha.
- Aparte de Gulf Air, que es la compañía aérea de bandera de Bahréin, tienes conexiones con todos los países del Golfo, excepto Qatar (con quien cortó relaciones en 2017). Wizzair y Air Arabia son las aerolíneas de bajo coste que operan desde Manama hacia Europa y Emiratos Árabes Unidos.
Viajar a Bahréin por carretera
El Sultanato de Bahréin tiene su única frontera terrestre con Arabia Saudí.
- El puente del Rey Fahd, une Dammam en Arabia Saudí con Bahréin a través de la isla de Um Al Naasan. Los fines de semana musulmanes (jueves y viernes) el trajín del puente es enorme, ya que muchos saudíes veranean en Bahréin.

Cómo moverse por Bahréin
El país es tan pequeño que podrías alquilar un coche y recorrerlo en un día. Para conocer las ciudades de Manama y Al Muharraq, tal vez sea suficiente con usar taxis o Uber.
Si quieres dar la vuelta a la isla o visitar el árbol de la vida, puedes alquilar un coche. En este enlace encontrarás algunas empresas que operan en el país.
Mejor época para viajar a Bahréin
Ni se te ocurra visitar Bahréin de mayo a septiembre. Las temperaturas son altísimas, de hasta 45 y 50 °C. Apenas se puede vivir en el exterior. Incluso por las noches son tórridas. Se considera temporada baja y los precios son muy accesibles, pero es por un motivo de peso.
La temporada alta se extiende de octubre a marzo. Sin llegar a tener un invierno propiamente, las temperaturas van descendiendo y las noches pueden llegar a ser frescas. En estos meses puede haber alguna lluvia esporádica, pero es cuando viajar a Bahréin con buen clima.
Ten cuidado con los alojamientos baratos en temporada alta, a veces son pensiones para migrantes o moteles para echar una cana al aire.

¿Qué ver en Bahréin? 5 visitas imprescindibles
Puede ser un país pequeño, pero tienes varios lugares de gran interés histórico y paisajístico, además de una agitada vida urbana. Aquí van cinco visitas imprescindibles si vas de viaje a Bahréin.
Los fuertes de Manama
El emirato de Bahréin conserva varias fortalezas que protegían la isla. Muchas de ellas son todavía propiedad de la familia real, por lo que está muy limitado el acceso. Por suerte, pude entrar a uno de estos fuertes en n evento oficial.
Se puede visitar el Qal’at al Bahrain o Fuerte Portugués. Aquí se han encontrado algunos de los testigos más antiguos de la ocupación de la isla. Las ruinas actuales corresponden a la fortaleza construida en el siglo XVI por los navegantes portugueses.

Tumbas de la cultura Dilmun
Una de las incorporaciones más recientes al Patrimonio de la Humanidad, se trata de cientos de túmulos funerarios del segundo milenio antes de Cristo.
Hay estructuras similares en otros países del Golfo Pérsico como Omán. Lo más impresionante es la abundancia de estos entierros y sigue siendo uno de los principales temas de estudio de la arqueología en la isla.
Gran Mezquita de Al Fateh
Es el corazón espiritual del país. Como muchas monarquías del Golfo, los jeques bahreinís hicieron una mezquita imponente y moderna en el centro de la capital. Se hacen visitas guiadas donde también te introducen en el corpus de creencias del islam.

Submarinismo en Al Muharraq
Inmersión de submarinismo para buscar perlas se realiza en Al Muharraq. Bahréin fue un reino rico por su control del comercio de perlas en el Golfo Pérsico. Todavía puedes sumergirte a buscarlas en el fondo del mar.
Desierto de Shakir
El Árbol de la Vida, un milagro de la naturaleza en medio del desierto de Sakhir. Un único árbol con cinco siglos a sus espaldas que se ha convertido en símbolo nacional.
En el desierto de Shakir, también se encuentra el primer pozo petrolífero que trajo prosperidad a Bahréin.

Qué comer en Bahréin
La cocina bahreiní es una mezcla de influencias árabes, persas e indias. Es fácil encontrar platos típicos de estas tres cocinas. La mayoría de los platos principales son a base de arroz y carne.
- Biryani. Plato de arroz con carne muy condimentado con especias. Es muy típico de zonas musulmanas de India, pero aquí también te lo servirán delicioso, sobre todo con su exquisita carne de cordero.

- Machboos. Carne cocinada sobre arroz perfumado al que se añade un caldo con muchas especias. El de cordero es particularmente delicioso.
- Muhammar. Un plato de arroz dulce con pescado. El arroz se cocina con azúcar o con dátiles y se sirve con pescadito frito.
- Harees. Trigo cocinado con carne y espolvoreado con canela. También tiene un punto dulzón.
Todos los artículos sobre Bahréin
Si tienes dudas o te gustaría que hiciera un artículo más detallado sobre algún destino de Bahréin, mándame un correo electrónico. ¡Buen viaje a Bahréin!

¿Quieres organizar tu viaje por libre?
Estas son algunas herramientas que te ayudarán a preparar tu viaje desde casa. Escríbeme si tienes dudas.