En 2017 estuve un mes en la capital de Corea del Sur. Seúl no estaba hasta hace poco en la lista de destinos de la mayoría de los viajeros, aunque creo que cada vez genera más curiosidad viajar a Corea.
La ciudad es flipante y tiene muchos atractivos a los que puedes llegar en metro y trekkings muy cerca de la ciudad. Aquí tienes unas informaciones esenciales para viajar a Corea del Sur o empezar a preparar tu viaje.
Corea: datos básicos
- Población. 52 millones. Corea del Sur es un país bastante homogéneo con poca migración.
- Capital. Seúl es una de las ciudades más vibrantes de Asia. Con 10 millones de habitantes, vive entre su estética moderna, algunas zonas patrimoniales muy cuidadas y la cultura callejera de los jóvenes influenciadas por el K-pop y las últimas tendencias.
- Forma de gobierno. Corea del Sur es una república presidencialista con una democracia asentada desde el final de la guerra de Corea. Los dos corrientes políticos dominantes son los liberales y los conservadores. Una particularidad de Corea del Sur es que siempre ha albergado la esperanza de reunificarse con el norte comunista.

Idioma
El coreano es la lengua nacional de Corea del Sur y de Corea del Norte. Pertenece a la misma familia que el japonés, pero durante siglos se escribió con caracteres chinos. Por ello, un rey coreano inventó un alfabeto propio que se ajustara a la fonética de su lengua. Eso hace que el coreano tenga un alfabeto único que se llama hangeul.

El inglés es la principal lengua extranjera estudiada por los coreanos, junto con el chino y el japonés. El inglés se habla muy poco y mal por las calles, fuera de algunas zonas turísticas. En la mayoría de los negocios tuve problemas para expresarme en inglés, excepto en algún barrio con bases americanas o población expatriada donde se puede usar un poco más. Eso sí, los coreanos tienen mucha paciencia y ganas de resolver el problema con la lengua. En una oficina de correos, hasta apareció alguien que me ayudó en españo
Visado y documentos de viaje a Corea del Sur
Los ciudadanos españoles, de la Unión Europea y de muchos países latinoamericanos no precisan de visado para entrar a Corea del Sur de vacaciones. Sin embargo, debes consultar la página de visados de Corea en inglés (entra en Visa Navigator, selecciona tu país y si vas de turismo, elige Short Term Visit).
Si tienes dificultades para tramitar tu visado o cualquier otro requisito de viaje a Corea del Sur puedes consultar con iVisaTravel, son especialistas en documentos de entrada a los países más complejos del mundo.
La normativa de entrada referente al COVID-19 es distinta en cada país. Corea ha levantado las restricciones hace poco y conviene consultar la información actualizada. Para Corea del Sur la tienes en este enlace.

Dinero y pago con tarjetas
La moneda de Corea del Sur es el wong. Un euro equivale a 1400 wongs. Puedes pagar con tarjeta de crédito y débito casi en cualquier sitio, por lo que no vas a tener la necesidad de llevar muchas monedas ni billetes. Te recomiendo una tarjeta sin comisiones como Revolut o N26.
Según Expatistan.com, el coste de vida en Corea es un 6 % más caro que en Barcelona. No es un país barato para alojarse, pero la comida y el transporte son bastante asequibles. Probablemente comparado con Japón, resulta barato.
La propina en Corea del Sur no es obligatoria. Al contario, puede haber quien se ofenda si se le da propina. El servicio es excelente porque los trabajadores están orgullosos de su actividad, ponen todo el empeño para llevarla a cabo con celeridad y diligencia.
Teléfono, internet y conexión eléctrica
Hay varias compañías de telefonía móvil que operan en Corea del Sur. Para viajes cortos te conviene la tarjeta KT Olleh de prepago con datos ilimitados y llamadas entrantes. SK Telecom es quizá la red con mejor servicio en el país.

Se puede comprar una tarjeta SIM en las tiendas de conveniencia como 7eleven, GS25, CU o Ministop que están abiertas las 24 horas.
Los enchufes de Corea del Sur son como los de Europa Occidental del tipo F. La corriente es de 220 V así que tampoco por este lado necesita adaptador.

¿Es seguro viajar a Corea del Sur?
Si has estado en Asia Oriental ya sabes que es una parte del mundo extremadamente segura. Corea del Sur es un país seguro para hombres y mujeres. Los viajeros que van solos pueden hacerlo sin preocupaciones. Hay muy pocos crímenes violentos y apenas robos y hurtos.
Está absolutamente prohibido el consumo o tenencia de drogas en Corea del Sur. Las leyes son muy estrictas al respecto. Tampoco se tolera el CDB. No te arriesgues porque las penas de cárcel son severas.
El consumo de alcohol en Corea del Sur es bastante excesivo. De hecho, no es raro ver a amigos borrachos entre semana en Seúl. El alcohol en Corea se consume socialmente en grandes cantidades.
La tasa de alcoholemia es 0,03 y superarla supone la retirada del carné. La edad mínima para consumir alcohol es de 19 años.
Mujeres viajeras en Corea del Sur
Las viajeras solas encontrarán un país muy amable. Es perfectamente factible recorrer Corea del Sur por libre y sola. De hecho, hay mucho respeto por las extranjeras y, en general, encontrarás una colaboración educada y distante. Eso sí, hay que evitar a los borrachos que en algunas zonas pueden ser muchos.
Si bien en la cultura tradicional coreana todavía se da a la mujer un papel secundario en la familia, las nuevas generaciones están revolucionando los roles de género. En todo el país hay muchas jóvenes viajeras y mujeres trabajadoras que viven de forma independiente.

Viajeros LGTBIQ+ en Corea
El K-pop puede dar una imagen equivocada de los valores dominantes en Corea del Sur. El colectivo LGTBIQ+ debe saber que solo en algunos espacios concretos podrá ligar o expresar afecto libremente.
Siendo uno de los países más avanzados de la región, la mayoría de las personas son conservadoras y la homosexualidad no es socialmente aceptada. Está claro que las nuevas generaciones son mucho más abiertas y en los barrios más de moda no tendrás problema.
El sexo consentido entre personas del mismo sexo mayores de edad no está penado según el código penal de Corea del Sur. Los bares gays de Seúl están en la zona de Itaewon (Homo Hill) desde hace años.
Salud
No hay vacunas obligatorias para viajar a Corea, exceptuando las normas de entrada relativas a la Covid19. Si viajas desde un país donde la fiebre amarilla es endémica, entonces deberás llevar la vacuna correspondiente.
El sistema de sanidad coreano es muy bueno, aunque todos los servicios para extranjeros son privados. Es recomendable llevar un seguro de viaje para cualquier eventualidad.
La opción más fácil es este seguro para viajes a Corea del Sur que se puede contratar en línea. Puedes consultar aquí las condiciones.
Cómo llegar a Corea
El aeropuerto de Incheon es el punto de acceso principal a Seúl, aunque también podrías entrar por el otro aeropuerto de Seúl: Gimpo. Hay dos líneas aéreas coreanas: Korean Air y Asiana. La primera tiene conexiones directas desde Madrid y Barcelona.
Comparado con Japón, un viaje a Corea del Sur suele costar mucho más económico. Compañías como Qatar Airways, Finnair o Turkish Airlines suelen tener precios muy competitivos en sus vuelos a Incheon. Un viaje de una semana o 10 días para reconectar con Asia y conocer la “Korean Vibe” puede costarte alrededor de 2500 €.

Cómo moverse por Corea del Sur
Corea del Sur tiene una red de trenes rápidos que hace que ir de una parte a otra del país sea muy cómodo. La estación central de Seúl te servirá para obtener toda la información de horarios y destinos.
Existe un abono de trenes de Corea, el KORAIL Pass, que te facilitará organizar tu viaje a un precio menor que comprando tíquets individuales. Puedes comprar el KORAIL Pass en la pestaña Reservation. Hay 4 tipos:
- 3 días consecutivos
- 5 días consecutivos
- 2 días de uso en un periodo de 10 días
- 4 días de uso en un periodo de 10 días
El tren es la mejor forma de planificar tu viaje, ya que normalmente pasarás los primeros días en Seúl donde te puedes mover en metro y, luego, usarás el abono KORAIL para el resto de tu viaje por Corea.

Corea por carretera
Si quieres dar la vuelta a la península, puedes alquilar un coche en Seúl. En este enlace encontrarás algunas empresas que operan en el país.
Conducir puede ser un verdadero reto en Corea. Aunque las infraestructuras son muy modernas, la señalización no siempre está en inglés y puede resultar difícil conseguir ayuda fuera de Seúl, por la falta del dominio del inglés u otras lenguas de la mayoría de las personas.
Si quieres visitar lugares que no están conectados por el tren, puedes utilizar la red de buses de Corea. Aquí te dejo un buscador que te muestra disponibilidad y horarios de tren, bus y avión.

Reserva avión, tren y bus
Mejor época para viajar a Corea
La mejor época para viajar a Seúl es la primavera o el otoño y es ideal viajar a Corea en Semana Santa. Abril coincide con la temporada de los cerezos en flor a orillas del río Han, así que el crucero por el río es ineludible.

En otoño los cambios de color de los bosques de robles que cubren las diversas montañas que rodean la ciudad son otro momento mágico.
El invierno coreano es extremadamente frío y el verano extremadamente caluroso.

Qué ver en Corea del Sur: 5 destinos imprescindibles
Seúl es el principal destino de Corea. Sin embargo, hay mucho más que ver en Corea del Sur si sales de la capital. Estos son algunos sitios imprescindibles para que disfrutes de la naturaleza y el patrimonio coreano.
Seúl
La capital de Corea es un hervidero cultural donde se mezclan la tradición de los antiguos reinos, la modernidad de un país renacido tras la guerra y las tendencias que marcan las nuevas generaciones.

En Seúl descubrirás varios sitios incluidos en el Patrimonio de la Humanidad como los palacios de Changdeokgung, el templo de Jongmyo y las tumbas de la dinastía Joseon. Además, podrás conocer algunas ciudades cercanas de interés como Incheon y su barrio chino o la fortaleza de Hwaseong.
Los lugares de moda están en barrios como Itaewon, Gangnam o Hongdae.
Isla de Jeju
La isla de Jeju es una isla volcánica a 90 kilómetros de la costa coreana. Se la considera la isla de los dioses. El monte Halla domina la isla que tiene bellas playas de arena blanca.
Jeju es el destino romántico por antonomasia de Corea. Aquí encontrarás a todas las parejitas que puedas imaginar.

Busan
La segunda ciudad de Corea tiene un marcado espíritu marinero. Situada al sureste del país, tiene un clima más benigno, por lo que es un destino de playa para el turismo local.
Busan es una ciudad moderna, pero conserva un animado mercado de pescado y un barrio de casitas de colores: Gamcheon Culture Village.
Además, alrededor de Busan hay varios monasterios y fortalezas y muchas oportunidades para hacer senderismo.

Parque Nacional de Seoraksan
Si te gusta la montaña, el Parque de Seoraksan es solo uno de los espacios naturales con rutas de senderismo para todos los niveles, desde uno a varios días de duración. De hecho, en las puertas mismas de Seúl ya hay varias zonas para realizar trekkings de diversa dificultad.
Seoraksan es la zona de montaña más admirada del país. Se llega sin dificultad desde la capital en tren o bus hasta Sokcho.

Aldeas de Hahoe y Yangdong
El corazón confuciano de Corea se preserva en las aldeas de Hahoe y Yangdong, en la provincia del Gyeongsang, al este de Corea. Para llegar hay que ir hasta la ciudad de Andong.
Estas dos aldeas conservan la arquitectura y las tradiciones del periodo Choson y fueron declaradas en 2010 Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Dicen que la difunta reina de Inglaterra quiso pasar aquí uno de sus cumpleaños.

Qué comer en Corea
La cocina coreana es un corpus culinario muy distinto de sus vecinos. Si te gustan los sabores picantes y quieres probar la más amplia selección de verduras en conserva, te va a gustar comer en Corea. La mayoría de los platos principales son a base de arroz y carne, aunque en Corea se come mucho pescado.
- Bulgogi. Carne de ternera marinada con un punto dulce.
- Bibimbap. Arroz con verduras cocinado servido en un bol de piedra caliente que termina tostando ligeramente los ingredientes.
- Chapchae. Fideos de batata con verduras.
- Barbacoa coreana. Uno de las actividades de ocio que más gustan a los coreanos es ir al restaurante a cocinarse la carne en una barbacoa.
Puedes leer mucho más sobre cocina coreana en este artículo sobre los platos coreanos imprescindibles.
Qué hacer en Corea del Sur en 10 días
Basado en mi experiencia de un mes en Corea, he preparado un itinerario de 10 días que te permita descubrir el país de forma sencilla. Te cuento qué ver y cómo organizar tu visita a Corea de una semana o, idealmente, un poquito más.
Todos mis artículos sobre Corea del Sur
Si tienes dudas o te gustaría que hiciera un artículo más detallado sobre algún destino de Corea del Sur, mándame un correo electrónico. ¡Buen viaje a Corea!

¿Quieres organizar tu viaje por libre?
Estas son algunas herramientas que te ayudarán a preparar tu viaje desde casa. Escríbeme si tienes dudas.