La mejor guía para viajar a Paraguay en 2023

En esta guía de Paraguay incluyo todos los artículos que he publicado sobre el país para ayudarte a organizar tu viaje a uno de los países más interesantes y desconocidos de América Latina. Si prefieres un viajar a Paraguay organizado puedes contratar un circuito.

Las misiones jesuíticas son el destino más conocido de Paraguay. Más allá de este lugar Patrimonio de la Humanidad, se trata de un país de naturaleza desbordante, pequeños pueblos de vida tranquila y gentes acogedoras arraigadas a su cultura.

A partir de mi experiencia, te recomiendo algunos destinos poco conocidos del país que pueden ser una forma de extender tu viaje a Paraguay según tus intereses como un safari por el Chaco paraguayo o una extensión al norte de Argentina. También tienes un itinerario detallado al final para ir a Paraguay por libre. ¿Empezamos a preparar tu viaje?

Datos básicos

  • Población. 7 millones. La mayoría mestizos con comunidades descendientes de la migración más reciente de Europa, Brasil o Asia. También hay unos 100 mil indígenas de diferentes grupos étnicos que viven en zonas de monte, en el Chaco, etc.
  • Capital. Asunción cuenta con menos de un millón de habitantes. Sin embargo, el área metropolitana que forma junto con Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo… concentra casi la mitad de la población del país.
  • Forma de gobierno. Paraguay es una república presidencialista. El régimen democrático se estableció tras el final de la dictadura del general Alfredo Strossner en 1989. El poder legislativo tiene dos cámaras (Congreso y Senado). Actualmente, el presidente es Mario Abdo Benítez perteneciente al Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana). El Partido Liberal y el Frente Guasu son otros partidos importantes en el hemiciclo.

Idioma

Los paraguayos son bilingües en español y guaraní, con una tendencia a mezclarlos en una lengua conocida como jopará. Además, se hablan 18 lenguas indígenas.

Buena parte de la población entiende el portugués y cada vez se habla más inglés, aunque en zonas rurales puede resultar difícil. En las zonas menonitas es común que mucha población hable alemán moderno y el dialecto de la comunidad.

Comunidad mbya guarani
Comunidad mby’a guaraní – Enric Donate

Visado y documentos de viaje

Los ciudadanos españoles, de la Unión Europea y de los países latinoamericanos no precisan de visado para entrar a Paraguay. Al llegar a la frontera, se permite una estancia para turismo o negocios de hasta 90 días.

Si tienes dificultades para tramitar tu visado o cualquier otro documento de viaje a Paraguay puedes consultar con iVisaTravel para evitarte los dolores de cabeza.

Dinero y pago con tarjeta

La moneda de Paraguay es el guaraní paraguayo. Es la divisa más antigua que se conserva en América del Sur. Las monedas más usuales son de 1000, 500 y 100 y los billetes son de 2, 5, 10, 20 y 100 000.

En Paraguay se puede pagar en euros, dólares, pesos argentinos y reales brasileños. También se aceptan las tarjetas de débito y crédito Visa y Mastercard.

Según expatistan.com, el coste de vida en Paraguay es el 53% más barato que en España.

Aquí tienes las preguntas frecuentes sobre la moneda de Paraguay.

Teléfono, Internet y electricidad

Hay tres compañías telefónicas dominantes en Paraguay. Tigo, Personal y Claro ofrecen tarifas de llamadas y datos de prepago que se pueden contratar fácilmente en cualquier tienda presentando el pasaporte. Las tarifas tienen un consumo de datos limitado, por lo que hay que renovar suscripción de forma regular.

Hay conexión a Internet y wifi en muchos negocios, aunque la velocidad de carga y descarga no es muy rápida. En algunas zonas remotas puede ser que no haya conexión ni red 3G o 4G.

En Paraguay las clavijas son de tipo C, como en España, aunque muchas tomas de corriente son compatibles con los A de Estados Unidos. El voltaje es de 220 V a 50 Hz.

Tipos de enchufes
Tipos de enchufes del mundo – Dominio público

¿Es seguro viajar a Paraguay?

Paraguay es uno de los países más seguros de América del Sur en lo que a crímenes respecta. Aunque si lees las noticias te dará la sensación que solo hay acuchillamientos y sucesos macabros, se puede viajar solo sin problemas y en muchos lugares recibirás la secular hospitalidad paraguaya.

Las mujeres viajeras que visiten el país solas no van a tener mayores problemas en Paraguay. Es un país con muchas mujeres en el espacio público y en el sector servicios.

Uno de los problemas habituales de los viajeros es la carencia de servicios para el turismo. En algunos lugares puede ser complicado acceder a los lugares más atractivos o habrá que dormir en casas particulares. Como hay que confiar en la ayuda local, conviene tomar algunas precauciones de sentido común.

Viajeros gays en Paraguay

Desgraciadamente, Paraguay es uno de los destinos menos seguros para el colectivo LGTBIQ+ de toda América. El posicionamiento consevador de las instituciones públicas y de la socidad civil es contínuo, por lo que el discurso homófobo aparece a menudo en la vida cotidiana y los medios de comunicación.

Las generacions jóvenes están más relajadas en lo que respecta a manifestar su orientación sexual, pero aquí se practica bastante el famoso «don’t ask don’t tell», o sea obviar el tema. Luego cada uno en su casa hace lo que quiera.

A pesar de esto, en Asunción hay algunos bares o locales donde se congrega la comunidad como Barbarella o La Serafina. También hay negocios que dan soporte abiertamente a gays y lesbianas como el Café Consulado.

Salud

Por lo que respecta a la salud, la sanidad pública paraguaya tiene muchas carencias. El sistema está dividido en hospitales totalmente públicos, hospitales de la Seguridad Social local y sanatorios privados. La medicina es relativamente barata, pero muchos servicios como la ambulancia dependen exclusivamente del seguro que hayas contratado.

Te recomiendo que vayas con un seguro de viaje a Paraguay para no tener contratiempo. Además, desde 2020, es obligatorio contar con un seguro que cubra los gastos derivados del COVID para entrar en el país si no eres ciudadano del Mercosur. Te conviene que tu aseguradora te expida un documento puntualizando la cobertura del covid. Este seguro para viajes cortos a Paraguay tiene cobertura también para otros imrpevistos. Consulta las condiciones aquí.

Cómo llegar a Paraguay

El aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción (ASU) es el principal puerto de entrada al país. Air Europa conecta con Madrid y Latam, Gol y Paranair tienen vuelos a las principales ciudades de la región.

En Ciudad del Este, el aeropuerto Guaraní también tiene algunas conexiones internacionales.

Los viajeros de países vecinos también pueden llegar a Asunción en ómnibus.

Transporte

Reserva avión, tren y bus

Powered by 12Go system

Viaje a Paraguay por carretera

Paraguay tiene frontera terrestre con Bolivia, Argentina y Brasil.

  • El puente de la Amistad une Ciudad del Este y Foz do Iguaçú y es el paso fronterizo más transitado del país. Se está completando un segundo puente de Foz a Presidente Franco. Otros pasos con Brasil están en Salto del Guairá – Guaíra y en Ponta Porã – Pedro Juan Caballero.
  • Los pasos por carretera más habituales con Argentina están en Posadas y Clorinda. La entrada a Paraguay suele ser muy sencilla, pero la salida hacia Argentina es lenta porque los controles aduaneros aleatorios son un poco lentos.
  • La carretera hasta Bolivia está en muy mal estado. Hay que cruzar más de 700 kilómetros en el Chaco. Solo la utilizan los camioneros y los colectivos a Santa Cruz de la Sierra.
Ruta por Paraguay
Ruta por Paraguay – Enric Donate

Cómo moverse por Paraguay

La mejor forma de plantear un viaje a Paraguay es por carretera, ya sea conduciendo tu propio coche o alquilando uno al llegar al país.

Transporte público

La red de autobuses urbanos e interurbanos (colectivos) es muy amplia. Entre las grandes ciudades hay servicios rápidos con el confort de un avión, incluso con servicio de catering a bordo incluido.

Sin embargo, muchas ciudades pequeñas y zonas rurales solo cuentan con los autobuses removidos, que paran siempre que alguien les da el alto. Un viaje de 100 kilómetros puede convertirse en varias horas de colectivo.

Eso sí, el transporte público en Paraguay es muy barato y si no tienes mucho presupuesto es una gran forma de ahorrar.

El autostop en Paraguay no es muy común, pero si eres extranjero no es extraño que algún local te suba. Hay un fuerte sentido de hospitalidad con los visitantes.

Ruta por Paraguay en coche
Ruta por Paraguay en coche – Enric Donate

Vehículo privado

Para recorrer el país de forma óptima debes alquilar un coche en Asunción. La conducción en Paraguay es bastante tranquila, aunque tendrás que tener ciertas precauciones en la relación con la policía.

Puedes hacer una ruta con Asunción como centro y excursiones alrededor en el departamento Central en lo que se conoce como el Circuito de Oro guaraní. Para conocer el país, sin embargo, tendrás que hacer ruta hacia el sur y el este.

También te puedes plantear el viaje en autobús, pero debes saber que los transportes son lentos y para hacer paradas en ruta tendrás que plantearte un viaje con más días.

Ruta por Paraguay en coche
Casa histórica en Filadelfia – Enric Donate

Mejor época para viajar a Paraguay

El clima en Paraguay tiende a ser caluroso y húmedo. El periodo de lluvias más pronunciadas suele coincidir con los meses de octubre a marzo, aunque en un régimen irregular. También son los meses de más calor.

Las lluvias en Paraguay suelen ser breves e intensas. El mayor inconveniente es el estado de carreteras y caminos después de muchos días de lluvia. Excepto las rutas principales, la mayoría de los caminos son de tierra y se convierten en grandes barrizales.

Festivales en Paraguay

Yo siempre recomiendo que se planee el viaje para coincidir con alguna festividad local y conocer también la cultura tradicional paraguaya. Teniendo en cuenta esto último, las mejores épocas para visitar Paraguay serían:

  • Finales de enero y principios de febrero. Coincide con el periodo estival y de vacaciones. Las playas fluviales están en pleno funcionamiento y hay mucho ambiente en San Bernardino. Además, puedes asistir a la Fiesta de la Tradición Misionera en Santiago y los desfiles de Carnaval de Encarnación.
  • Semana Santa. Además de coincidir con el final de la época de lluvias y con temperaturas más templadas, en Misiones puedes asistir a una de las celebraciones de Semana Santa más especiales del país, dirigida por el artista plástico Koki Ruiz. Puede resultar complicado conseguir alojamiento si no lo planeas con antelación.
  • Junio es un mes que alterna noches frescas con días todavía templados. Durante todo el mes hay verbenas de San Juan donde podrás disfrutar de música, bailes y comidas típicas del invierno paraguayo, pero sin pasar mucho frío. ¡Perfecto para un viaje a Paraguay!
Fiesta de San Pedro y San Pablo
Fiesta de San Pedro y San Pablo – Enric Donate

Qué ver en Paraguay

Los destinos imprescindibles de Paraguay están bastante alejados, por lo que es importante que marques tus prioridades y diseñes paradas intermedias para poner en valorar cada día de tu viaje. Estos son los lugares turísticos que no te puedes perder.

Si tienes tiempo puedes ver esta entrevista sobre los principales atractivos del viaje a Paraguay, en una entrevista que me hicieron durante la pandemia. Si no, más abajo tienes un resumen.

Asunción

Asunción fue la primera fundación española en América del Sur y se la considera la «Madre de Ciudades» del Río de la Plata. El casco antiguo no se ha conservado con mucho empeño, pero mantiene una vida local muy animada y cuenta con varios atractivos.

Palacio de López en Asunción
Palacio de López – Enric Donate

Puedes pasear por la Costanera y recorrer en un día por la Casa de la Independencia o el Palacio de López.

El Museo del Barro es una parada obligada para conocer el arte y la diversidad étnica del Paraguay.

Además, la escena gastronómica de Asunción está entre las más activas de América Latina.

Panorámica de Asunción
Panorámica de Asunción – Enric Donate

Misiones jesuíticas

Las misiones jesuíticas del Paraguay son el único conjunto Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en Paraguay. Lo comprenden los conjuntos monumentales de tres pueblos: Trinidad, Jesús de Tavarangüe y San Cosme y Damián.

San Cosme y Damián
Ruinas de San Cosme y Damián – Enric Donate

Por otro lado, está la ciudad de Encarnación con sus playas en el río Paraná y los museos de Santa María de Fe y San Ignacio Guasú que conservan las mejores piezas de arte barroco guaraní del país.

Iglesia de San Ignacio Guasú
Iglesia de San Ignacio Guasú – Enric Donate

El Chaco paraguayo

Las colonias menonitas del Chaco son comunidades de refugiados menonitas se establecieron en una zona inhóspita y han creado pequeñas ciudades prósperas.

Además, permiten adentrarse en una de las zonas más remotas y fascinantes de América del Sur. Varias estancias y empresas proponen safaris por el Chaco y las lagunas saladas.

Chaco paraguayo
Yakarés en el Chaco – Enric Donate

En el Chacho también hay muchas comunidades indígenas que viven en áreas remotas que están en peligro, especialmente desde las últimas décadas.

Cataratas del Paraguay

Los saltos del Monday son la gran catarata del Paraguay. Puede ser la antesala de una visita a las Cataratas del Iguazú, en un territorio que antaño perteneció al Paraguay. Hay un alojamiento en cabañas con vistas al Monday que son espectaculares.

En Alto Paraná también se pueden observar otros saltos imponentes como Ñacunday que son menos accesibles, pero también mucho más únicos.

Saltos del Ñacunday
Saltos del Ñacunday – Enric Donate

Lago Ypacaraí

Ypacaraí es el mayor lago del Paraguay y a su alrededor están algunas de las poblaciones más atractivas del país como Areguá y su tradición alfarera y San Bernardino, la colonia de veraneo de origen alemán.

A poca distancia se puede visitar también el santuario de Caacupé donde se venera la Virgen protectora del país y los cerros de Paraguarí.

Basílica de Caacupe
Basílica de Caacupe – Enric Donate

Cocina de Paraguay

Paraguay es un país de carne y mandioca. Estos dos ingredientes son casi omnipresentes. Asunción es una ciudad con mucha oferta culinaria, especialmente en los últimos años. Así pues, encontrarás desde una comida en un restaurante casero alrededor de 3 euros y restaurantes exquisitos que no te costarán unos 20-30 euros.

En el resto del país los servicios son más limitados, pero siempre encontrarás milanesa de pollo y carne, ensaladas básicas y pastas. Por las noches es muy habitual salir a puestos callejeros a comer un lomito, un lomito árabe o una pizza.

Lo que no vas a poder esquivar es la pasión paraguaya por el mate y el tereré, una bebida de mate con agua helada que se puede infusionar con hierbas medicinales. Esta ha sido la medicina tradicional guaraní durante siglos y todavía hoy es la bebida más popular del país.

Mate paraguayo
Mate paraguao – Artur Solarz

Platos que tienes que probar cuando viajes a Paraguay

  • Chipa. El desayuno típico de todo paraguayo. Pan a base de almidón de mandioca y queso Paraguay. Se vende en las carreteras de la región oriental. Las mejores están en Barrero y en Coronel Bogado.
Chipero en Asunción
Chipero en Asunción – Ia Huh
  • Marinera de pollo. Pollo empanado con un rebozado de huevo y harina más parecido a un buñuelo o un calamar a la romana. Delicioso!
  • Caldo de surubí. Sopa del pescado de río más noble del Paraguay.
  • Mandi’o chyryry. Saltado de mandioca con queso, cebollita de verdeo y panceta o carne.
  • Payaguá mascada. Es una especie de hamburguesa que mezcla carne picada y mandioca. Es típica de los meses de invierno.
Café de Acá
Mbeju en el Café de Acá – Enric Donate

Quien soy · Destinos · Blog · Media kit · Escríbeme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *