Esta semana una amiga me ha pedido que le dé algunos consejos para ir con de viaje a Londres con sus hijos. Aunque muchas veces pensamos que los parques de atracciones o los destinos de playa son los más adecuados para ir con niños, una gran ciudad como Londres puede ofrecer muchas actividades donde disfrutéis juntos de un viaje cultural en familia.
Aquí te dejo una propuesta para viajar a Londres con niños basándome en mi experiencia viviendo en Londres y viajando con escuelas de secundaria durante muchos años. Esta es mi propuesta para Londres en 5 días. No incluyo una de las actividades más populares para los peques: el tour de Harry Potter que te ocupará una mañana entera.
Londres, el clima y los niños
Londres es una ciudad de 9 millones de habitantes con una vida urbana muy diversa según el barrio que visites. Además, cuenta con grandes parques que permiten hacer actividades al aire libre o juego en los días o con mejor clima.
El tiempo en Londres suele ser uno de los handicaps para visitar la ciudad, ya que suele cambiar mucho incluso en el mismo día. No es un mito eso de que en Londres pasan las cuatro estaciones en un día.
Por eso, para viajar con niños a Londres lo primero que tienes que planear son actividades de reserva por si acaso te falla el clima. Por suerte, la ciudad tiene muchísimos museos y actividades cubiertas para que la lluvia no te arruine las vacaciones.
El orden del itinerario que te propongo lo puedes modificar según cuál sea tu lugar de alojamiento. En este caso he tomado la estación Victoria como centro, puesto que mi amiga se va a alojar en Clapham.

Reserva avión, tren y bus
Qué tarjeta de metro comprar para viajar con niños en Londres
En breve, los adultos tienen que comprar una Oyster Card que es la tarjeta de recarga para todos los transportes dentro de la ciudad de Londres. La tarjeta ajusta la tarifa automáticamente al número de viajes que realices y si has empezado en hora pico o en hora valle. Hay un límite de gasto diario a partir del cual no se cobran más viajes (7,70 libras para las zonas 1 y 2).
También hay un límite de gasto semanal (38.40 libras). Si tu viaje a Londres es de cinco días, cuesta lo mismo el límite diario que el semanal. Si vas a estar más de 5 días te conviene comprar en abono semanal porque el límite semanal automático se aplica de lunes a domingo, y tal vez a ti te va mejor de miércoles a martes. Toda la información de las tarifas aquí.
Los niños hasta 11 años no pagan en el transporte público de Londres siempre que vayan acompañados por un adulto que sí paga. Aquí tienes la información de la web oficial de Visit London.
DÍA 01 | Westminster
El primer día te recomiendo que vayas a un lugar de esos con efecto WOW para que los peques se metan de lleno en el viaje.
A mí me gusta ir en metro o tren hasta Charing Cross y salir directamente hacia el Támesis. Cruza el Golden Jubilee Bridge para disfrutar de unas vistas espectaculares del London Eye y del Big Ben (ojo que está en restauración).
Aunque no vayas a subir al London Eye, en la orilla sur del río hay varios atractivos. Suele haber músicos o artistas callejeros muy buenos en esa zona. Si vas a entrar, reserva en estos enlaces:
Tienes que cruzar el túnel de Leake Street, uno de los lugares de la ciudad donde está permitido hacer graffitis. A menudo hay gente pintando o artistas grabando vídeos. Es una experiencia muy chula y un gran lugar para hacerse fotos para las redes sociales.
Entre las atracciones de esta parte de Londres está el London Eye. Si quieres subir, tienes que reservar día y hora. También está el The Dungeons London y el Acuario de Londres que son visitas muy recomendable con niños.
Comer cerca del London Eye
Southbank es un buen lugar para comer algo. Tienes restaurantes de muchos países del mundo, pero también una hamburguesa con patatas. Te recomiendo que vayas explorando nuevos sabores si viajas a Londres con niños, aprovechando que aquí hay todo tipo de cocinas del mundo. Tienes tres zonas interesantes para comer:
- Frente al centro cultural de Southbank: Wagamama, Ping Pong, Wahaca…
- En Belvedere Road, entre el hotel Marriot y County Hall: All Bar One, La Cucina di Mamma, Subway, Starbucks…
- Cruza el túnel de Leake Street y en Lower Marsh: el pub The Camel and Artichoke. Hay buenas cafeterías en esta zona.
Westminster y Trafalgar Square
Si prefieres callejear, continúa hacia el oeste en dirección al Parlamento Británico y pasando debajo de Westminster Bridge vas a tener la mejores vistas de este mítico edificio londinense y el Big Ben, que es la torre del reloj del Parlamento (en restauración hasta el 2022).
A partir de aquí puedes subir hacia Trafalgar Square por Whitehall donde tienes la casa del número 10 de Downing Street donde vive el primer ministro y las Caballerizas Reales que tienen guardias montados frente a la puerta.
En Trafalgar Square una de las cosas más divertidas es el podio vacío donde cada año se expone una gran obra de un artista contemporáneo. Este año hay un gran helado con una cereza y una mosca. ¿A ver si se dan cuenta de que algo falla?
Si os gustan los museos, ya estás en la National Gallery. La exposición de arte del siglo XIX y XX que tal vez es más interesante para los más jóvenes de casa. Es una exposición pequeña, pero con obras muy famosas que seguro que les resuenan de su estudio en la escuela.
DÍA 02 | Notting Hill, los canales de Little Venice y la Torre de Londres
De punta a punto de Londres en un día. Esta es el plan para el viernes o el sábado. De hecho, el mercado de Portobello Road está puesto cada día, pero a la gente le gusta verlo en su pleno apogeo el sábado. A mí me parece mejor el viernes para evitar las aglomeraciones.
Notting Hill tiene muchos más atractivos que solo el mercadillo. Tienes algunos grafitti muy chulos como uno de Banksy en Acklam Village y los de Oxford Road esquina con Portobello Road. En esa zona también está la conocida galería de arte urbano Graffik Gallery que hace talleres de graffitti para niños. En Acklam Village y en el Grand Union Canal hay skate parks.
Para los más mayores, también tiene gracia ver la puerta y la librería de la película Notting Hill. Las puedes encontrar en el 280 Westbourne Park Road y en 13 Blenheim Crescent respectivamente.
Hay varias zonas con las casas de colores de Notting Hill. Estas son las calles más pintorescas del barrio:
- St Luke Mews. Los mews son antiguas caballerizas. Al ser callejones sin salida no tienen tráfico así que son geniales para hacer fotos.
- Colville Terrace
- Lancaster Road
- Elgin Crescent
- Farmer Street
- Portobello Road desde Lonsdale Road al pub Sun in Splendor
Little Venice
Para continuar tu ruta del día, una idea es reseguir el Gran Union Canal en dirección a la estación de Paddington. Verás muchas barcas amarradas e incluso gente que vive en estos pequeños barquitos. Los fines de semana muchos británicos aprovechan para pasear por los canales que te permiten llegar hasta Oxford.
En la encrucijada de este canal con Regent’s Canal está Little Venice y hay un pequeño lago. Desde ahí sale un barco en dirección a Camden Town. Puede ser una actividad chula para toda la familia para no seguir caminando. El trayecto rodea Regent’s Park.
Los mejores cafés de Notting Hill y Little Venice
En el mercado de Portobello Road hay muchos cafés y restaurantes. Un lugar imprescindible para los amantes del café es el Coffee Plant que tiene cafés orgánicos para vender y prepara los mejores capuccinos de la ciudad. Tiene pocas mesas, así que puede ser difícil sentarse dentro.
Otra calle llena de restaurantes es Golborne Road, en el extremo norte de Portobello. Aquí hay varios negocios regentados por marroquíes y portugueses. Las pastelerías portuguesas Porto y Lisboa son las más populares. También es muy auténtico comer un pie and mash en el pintoresco Cockney’s Pie and Mash, que además es superbarato, en mesas que parecen pupitres de escuela.
En Little Venice un restaurante con encanto donde te puedes tomar un café o incluso comer es Café Laville, sobre el canal. Cuando el tiempo es bueno y te puedes sentar en la terraza, es un lugar mágico. Los barcos pasan literalmente por debajo del restaurante.
Si quieres un pub sobre el canal, está The Union Tavern Westbourne Park. Los fines de semana muchos barcos se paran a tomar una cerveza antes de continuar su viaje.
Dónde comer en Notting Hill
Aparte de la comida callejera que suele haber los días de mercado en Portobello Road, también te recomiendo estos restaurantes:
- Fez Mangal. Un restaurante turco muy bueno y a muy buen precio. Permite comprar vino o cerveza en el supermercado y tomarlo gratis en el local, ya que no venden alcohol.
- Arancina. Cerca de la estación de metro de Notting Hill Gate. Es una opción de pizza y arancina (bolas rebozadas de risotto italiano) para comer algo rápido. Además, la decoración interior con un coche naranja partido por la mitad les encanta a los peques.
- El pub Elgin. Uno de los más elegantes de Notting Hill y con una decoración muy chula.
- Electric Diner. Es el restaurante del Electric Cinema, uno de los cines antiguos que siguen abiertos en la ciudad. Es un restaurante un poco más caro y con un ambiente más moderno.
Atardecer en Tower Bridge
Para cambiar radicalmente de tercio y dejar de caminar tanto, un lugar mítico que no requiere caminar es el puente de Tower Bridge. Puedes coger la Circle Line hasta Tower Hill para verlo de día y de noche. La Torre de Londres es el lugar donde se guardan las joyas de la corona británica y fue una mítica cárcel londinense.
- Entrada a la Torre de Londres
- Free tour por el Londres medieval
- También puedes llegar haciendo un crucero al atardecer por el Támesis
Otra opción es bajar en Monument y subir al Sky Garden. Tienes que reservar acceso antes de las 6 en este enlace (gratuito). Es uno de los rascacielos emblemáticos de la City porque tiene forma de walkie-talkie y dicen que por el reflejo de sus cristales se fundió el retrovisor de un coche.
Una opción más cara para visitar un rascacielos en Londres es The View from The Shard, el más alto de la ciudad.
Un atractivo extra es ver como se eleva el Tower Bridge para dejar pasar barcos privados y también algunos barcos turísticos. Puedes consultar los horarios de apertura en esta web.
Para cenar puedes ir al pub The Minories, que tiene un espacio muy característico y está bajo las vías del metro, así que el local tiembla un poco cada vez que pasa un tren.
Al salir de la cena, un paseo por la orilla sur hasta el metro London Bridge deja una estampa nocturna muy chula.
DÍA 03 | Buckingham Palace, Hyde Park y museos de Kensington
Te preparo un día intenso. Empezamos viendo los primeros movimientos de la guardia real alrededor de Buckingham Palace. El cambio de guardia es un poco tedioso y no sé si merece la pena esperar a que pase entero. Eso sí, puedes ver los guardias que hacen las primeras maniobras en Wellington Barracks (Birdcage Walk). Ahora ya no hay cambio de guardia cada día así que hay que consultar los horarios y una explicación detallada de los mejores puntos para verlos sin aglomeración en esta web.
Sigue hacia Hyde Park, donde puedes pasear un poco por el lago o incluso montarte en una barca a pedales. El parque es un lugar para pasarte horas, pero si quieres visitar la ciudad tendrás que dejarlo para la próxima.
Estás cerca de la zona de Harrod’s que puede ser un buen lugar para comer algo, aunque los restaurantes son todos de cadenas. La verdad es que el centro comercial tiene su atractivo, y no solo porque ahí se concentra buena parte del lujo de Londres. No es extraño ver pasar coches de lujo dando la nota. ¡Ya que tienes un cochazo como mínimo que te miren!
Los museos de South Kensington
Brompton Road lleva hasta la zona de museos donde se encuentran el Natural History Museum, el Science Museum y el Victoria and Albert Museum. Si os interesan mucho, lo mejor es que después de Buckingham vayáis directamente a los museos y dejéis el paseo por Harrod’s y Hyde Park para más tarde. En breve:
- Natural History Museum es el museo que contiene la colección de Darwin. Es muy espectacular no solo por la sección de dinosaurios. Por ejemplo, toda la parte de geología es muy interesante y menos conocida. Es un museo muy interactivo donde puedes experimentar desde un terremoto hasta ver el movimiento real que tenía un tiranosaurio. El mejor para ir en familia.
- Science Museum. Para los interesados en la maquinaria y la evolución de la técnica es el mejor. Desde máquinas de vapor hasta naves espaciales, pasando por una sección donde se explica el funcionamiento de los electrodomésticos del hogar. Le tengo cariño porque trabajé aquí un tiempo.
- V&A. Es el museo del diseño de Londres. Hay secciones de todas las culturas del mundo. No es el más atractivo para los niños, pero el patio en el centro del museo es muy bonito y también el restaurante.
Lo mejor es comer por la zona del metro South Kensington (restaurantes de las cadenas locales más famosas) o directamente dentro de los museos para no perder mucho tiempo.
Un viaje con adolescentes a Londres tal vez deba incluir el estadio del Chelsea FC en lugar de un museo. Aquí tienes el lugar para comprar las entradas a Stanford Bridge.
Antes de terminar el día
Si te quedan energías, no te puedes perder un paseo por Southbank hasta el Shakespeare Globe y la catedral de Saint Paul. Puedes empezar en el London Eye (metro Embankment y cruzas el puente para hacer el recorrido por la orilla sur o también puedes bajar en Waterloo).
Si has hecho todo el itinerario puede ser que se vaya haciendo de noche y no puedas entrar a ninguno de los puntos de interés, pero las vistas merecen la pena. Se pasa por la OXO Tower, la Tate Modern, el Millenium Bridge que se destruye en la peli de Harry Potter y puedes terminar en la zona de Saint Paul Cathedral.
DÍA 04 | Camden Town y el museo de Cera o el British Museum
El barrio de Camden es un clásico que gusta muchos a los jóvenes y niños cuando van a Londres. Allí encontrarás tiendas exóticas, puestos de ropa de segunda mano, mercadillos y gente rara. ¿Dónde si no vas a ver punkis paseando un día cualquiera de buena mañana?
Hay algunos lugares muy chulos que merecen la pena la visita aunque no vayas a comprar. La tienda futurista Cyberdog es una de las más frikis: androides, vestidos imposibles, colores flúor… También hay sitios donde venden camisetas que reaccionan a la música.
Otro atractivo de Camden es ver cómo pasan los barcos por Regent’s Canal y superan el desnivel con un sistema hidráulico que hace subir y bajar a las barcazas. Los peques se quedan flipando.
Comer en Camden Town
Si vas a comer en Camden Town, tienes varios mercadillos: uno al lado del metro, otro a orillas del Regent Canal y el tercero en las caballerizas. Además de puestos de comida de muchos países, también hay varios restaurantes de cadenas conocidas en Reino Unido.
Dos restaurantes que me gustan particularmente son el Poppies Fish&Chips para comer un buen fish and chips con estilo de los años 50s (el original está en el mercado de Spitafields). Sin embargo, cuando voy de visita a Londres con amigos o familia siempre voy a almorzar en The Hawley Arms, el pub favorito de Amy Whinehouse. La mítica cantante de Camden pasaba aquí sus noches londinenses.
Si hace buen tiempo, también puedes comprar unos bocadillos y hacer picnic en Primrose Hill.
Primrose Hill y Regent’s Park
Si sigues por el canal hacia el oeste llegarás hasta Primrose Hill. Este parque en pendiente tiene muy buenas vistas del skyline de la City de Londres. Es un lugar perfecto para tirarse un rato en la hierba a tomar el sol (si es que hace sol).
En un buen día, puedes bajar hacia el Museo Madame Tussaud’s, el museo de cera de Londres, que está en Baker Street, el barrio de Sherlock Holmes. Madame Tussaud’s es un museo muy famoso de la ciudad y hay que comprar las entradas con mucha antelación. A diferencia de otros museos similares, aquí hay algunos atractivos adicionales como una peli en 3D con efectos especiales de los superhéroes de Marvel.
Una alternativa, si prefieres ir a un museo de patrimonio, es ir en metro hasta el British Museum. El Museo Británico es la mayor colección de patrimonio de culturas del mundo fruto de los años de exploración y colonialismo del Reino Unido. Sin entrar a valorar el expolio de piezas arqueológicas, es un lugar único para ver la Piedra de Rosetta, los frisos del Partenón, momias egipcias, templos griegos, relieves asirios…
Un lujo poder ver todo este arte en un solo lugar con entrada gratuita. Las exposiciones temporales son de pago, pero suelen ser muy buenas. Si necesitas guía en el museo tienes dos opciones:
- Visita guiada al British Museum
- Free tour en el Museo Británico
Si has terminado el día en la zona del British, puedes alargar la tarde-noche en Oxford Street (si te gustan las compras), el Soho o Chinatown que al atardecer empiezan a animarse.
Cosas curiosas para probar en Chinatown
- Té de bolas. Este refresco se inventó en Taiwán. Se trata de té con sabores a frutas y bolas de tapioca (parecen chucherías). Se beben con una caña muy gruesa para que pasen por el orificio.
- Helado taiwanés. En Asia se lleva mucho el helado de láminas de hielo con bolitas de boniato y taro con otros toppings. Uno da para compartir entre varios.
- Bubblewrap waffle. Es un gofre en forma de cucurucho con helado y todo tipo de toppings dentro. No sé si merece la pena la cola y el precio.
- Taiyaki. Pescados rellenos de crema típicos de la cocina japonesa.
- Dorayaki. Pastelitos de bizcocho rellenos de pasta de judía roja o también de otros sabores. Típicos de Japón, se pueden comprar los mejores en el Japan Centre.
Mi restaurante favorito en Chinatown es paradójicamente un japonés: Tokyo Diner. Como alternativa el taiwanés Old Tree. La verdad es que me gustan más los restaurantes chinos de Bayswater, particularmente el pato Pekín de Four Seasons y los dimsum de Din Tai Fun en Covent Garden.
DÍA 05 | Brick Lane o Greenwich
Sea dicho para empezar, que si no te ha dado tiempo de ir a la zona de Saint Paul y la Tate Modern, pues igual este es tu momento. Pero suponiendo que lo hayas podido hacer y no quieras ver más museos…
El último día del viaje sueles tener solo medio día para dar un paseo antes de ir al aeropuerto. Hay dos opciones que suelen funcionar muy bien según qué tipo de familia seáis.
Por un lado, Brick Lane es el barrio indio de Londres. Está lleno de grafitti muy atractivos, así que es perfecto si quieren recorrer el mejor arte urbano. Además, puedes probar la cocina india y bengalí o una de las comidas más populares de Londres: el bagel.
- Beigel Bake es un restaurante mítico donde puedes tomar el típico bagel relleno de ternera y mostaza inglesa. Sin embargo, si no te va este sabor tan potente, hay un bagel relleno de crema de chocolate o de salmón y queso crema delicioso. Abre 24 horas 7 días a la semana.
El meridiano de Greenwich
Otro lugar que funciona muy bien si te interesa la ciencia o quieres un espacio abierto para jugar a fútbol o sentarte al sol es Greenwich. Por aquí pasa el mítico meridano 0, pero hay muchos más atractivos. El parque es enorme para correr y jugar.
Hay una réplica del mítico barco Cutty Sark. También puedes recorrer el Támesis por debajo en el antiguo túnel que permitía el paso de los trabajadores de los astilleros de un lado al otro del río (es gratis). Si os gusta el arte hay unos frescos impresionantes en el Old Royal Naval College.
Para comer, tienes la zona de Greenwich Village que tiene un mercado, tiendas chulas y muchos restaurantes. Un sito para comer es The Gipsy Moth.
- Entrada al Observatorio de Greenwich
- Entrada al Cutty Sark
Algunos consejos para adaptar tu itinerario
- El domingo a media mañana puedes ver a los oradores de Speaker’s Corner uno de los lugares imprescindibles de Londres si pasas un fin de semana en la ciudad. Es una forma fantástica de practicar inglés. Si viajas con adolescentes, debes ir con cuidado si deciden participar en el debate. ¡A veces se apasionan demasiado!
- El mercado de Notting Hill es diario, pero solo el viernes y el sábado están los puestos de antigüedades y ropa vintage. El sábado normalmente hay aglomeraciones.
- Si coincide con días muy feos en Londres, las fotos nocturnas nunca fallan. Guarda un par de noches para dar un paseo por las orillas del Támesis. Mis paseos favoritos son la zona de London Eye a Saint Paul y la de Tower Bridge a London Bridge.
- Una visita nocturna para adolescentes es esta Ruta de Jack el Destripador no apta para miedosos. Una opción menos intensa es la Ruta de Leyendas y Fantasmas de Londres.
- Para los futboleros tienes tres tours a estadios de fútbol. El del Chelsea FC es muy especial con un guía futbolero. El Emirates Stadium del Arsenal se visita con audioguía. Los más fanáticos del fútbol no se pueden perder la visita a Wembley, aunque está más lejos del centro.

¿Quieres organizar tu viaje por libre?
Estas son algunas herramientas que te ayudarán a preparar tu viaje desde casa. Escríbeme si tienes dudas.