Si estás buscando un destino paradisíaco en Colombia, no puedes perderte la Isla Barú. Ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Cartagena de Indias, esta isla es un verdadero paraíso tropical que ofrece una experiencia inolvidable para los viajeros más exigentes. En este artículo, te llevo conmigo en un recorrido por los principales atractivos de la Isla Barú, así como los mejores hoteles para disfrutar de una estancia única. ¡Entra y prepara tu viaje a Colombia!
Playa Blanca, la joya de la Isla Barú
No se puede hablar de la Isla Barú sin mencionar Playa Blanca, una de las playas más impresionantes de toda Colombia. Con sus aguas cristalinas y arena blanca, Playa Blanca tiene todos los ingredientes de un paraíso tropical. La playa está ubicada en la punta noroeste de la isla y es un destino popular tanto para los locales como para los turistas.

Si visitas o te alojas aquí, podrás disfrutar de la variedad de actividades en Playa Blanca. Las principales son nadar, hacer esnórquel, submarinismo y paddleboarding. También es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol mientras se toma una cervecita o un cóctel.
Muchos viajeros van a Cartagena de Indias y toman una excursión de un día a Playa Blanca. Personalmente, si quieres disfrutar de los atractivos de la isla Barú te recomiendo que reserves un par o tres noches en Playa Blanca para poderla disfrutar cuando se van las excursiones. Las puestas de sol y los amaneceres son de ensueño.

Cómo llegar a Playa Blanca
Hay varias formas de llegar a Playa Blanca desde Cartagena de Indias.
- Muchos taxistas de Cartagena de Indias te llevarán sin problemas a Playa Blanca u otros destinos en Barú. Puedes quedar con tu hotel para el traslado o preguntar a algún taxista en la calle y quedar a una hora para que te recoja en tu hotel.
- Hay un servicio de barcos que sale del puerto turístico de Cartagena. Consulta que pare cerca de tu hotel porque Playa Blanca es muy extensa y no hay más forma de moverse que por la arena. En general, el costo suele estar entre los 50.000 y los 100.000 pesos colombianos por persona (aproximadamente entre 13 y 27 dólares estadounidenses) para un viaje de ida y vuelta. El precio varía según temporada.
Qué hacer en Playa Blanca
Aparte del sol y playa, hay muchas actividades que puedes realizar en la costa de la isla. Estas son algunas de las que realicé y otras que no tuve tiempo, pero me parecen interesantes.

Muchas de estas excursiones se pueden contratar directamente en la isla hablando con tu hotel o con los barqueros que hay por la playa, sin embargo, si lo prefieres te dejo enlaces donde los puedes reservar al preparar tu viaje.
- Ruta nocturna para ver el plancton luminiscente. Para mí fue un momentazo del viaje a Colombia, aunque hay que reconocer que las fotos de la publicidad están bastante retocadas. El plancton fluorescente reacciona al movimiento por la noche de manera que te bañas rodeado de chirivitas. Según el día puede ser que tenga una luz más intensa o menos. Te recomiendo que vayas bien entrado la noche.
- Snorkel en Playa Blanca. Aunque no te guste demasiado bucear. la diversidad de fauna marina es increíble, incluso la que ves con una simple inmersión con gafas en las zonas de costa. Merece la pena.
- Ruta en barca por los manglares. Me encantaron los paisajes, pero ojo que muchas barcas dan de comer a los mapaches para que se acerquen y suban encima de los turistas. Nunca hay que dar de comer a los animales salvajes, estamos contribuyendo a cambiar sus hábitos y los viajeros conscientes no deberíamos contribuir a estas malas prácticas.

Además de esto, también puedes hacerte un masaje sobre la arena o hacerte trencitas. No estoy orgulloso de haberme dejado convencer, pero confieso que tuvo gracia.

Submarinismo en Barú
La isla Barú, ubicada en el Mar Caribe, es un lugar ideal para los amantes del submarinismo, ya que cuenta con una gran variedad de sitios de buceo con arrecifes de coral, peces de colores, tortugas y otros animales marinos.
Para iniciarte en este mundo, tienes el bautizo en submarinismo y, para los más avanzados, puedes hacer tu Open Water en Playa Blanca quedándote tres días en la isla.
A continuación, te presento algunas de las zonas de submarinismo más famosas de la isla Barú:
- Islote de Cholón. Este pequeño islote es uno de los lugares más populares para hacer submarinismo en la zona, gracias a sus aguas cristalinas y su rica biodiversidad marina. Los buceadores pueden disfrutar de un gran número de corales, peces tropicales y estrellas de mar, entre otros.
- Islote de Rosario. Ubicado a unos 30 minutos en barco de la isla Barú, el islote de Rosario es otro destino popular para los submarinistas. En esta zona, podrás explorar una gran variedad de arrecifes de coral y ver una amplia gama de animales marinos, como tiburones, rayas y pulpos.
- Barco Hundido. Este antiguo barco de pesca, que se encuentra hundido frente a la costa de Barú, es un destino popular para los submarinistas avanzados. La embarcación, que se encuentra a unos 25 metros de profundidad, ofrece una experiencia única de buceo y la oportunidad de ver una gran variedad de especies marinas.

Aviario Nacional de Colombia
Además de las hermosas playas, la Isla Barú cuenta con una impresionante variedad de fauna. Una de las mejores maneras de experimentar la vida silvestre de la isla si viajas con niños es visitando el Aviario Nacional de Colombia, ubicado en la carretera principal de Barú.

El Aviario Nacional no deja de ser un espacio de animales en cautividad, pero en el rescate de animales de tráfico y la conservación de las especias en peligro de extinción.
Este aviario es el hogar de cientos de especies de aves y animales, algunos de los cuales son endémicos de Colombia. El aviario ofrece visitas guiadas y demostraciones educativas que no te querrás perder. Si eres un amante de la naturaleza, definitivamente deberías agregar el Aviario Nacional de Colombia a tu itinerario en la Isla Barú.

Información práctica
Horarios:
- El aviario está abierto todos los días de la semana, incluyendo festivos, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Los espectáculos de aves se realizan dos veces al día, a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m.
Precios:
- La entrada general al aviario cuesta 50.000 pesos colombianos (alrededor de 13 dólares estadounidenses).
- Los niños menores de 4 años entran gratis.
- Hay descuentos disponibles para estudiantes, personas mayores y grupos de más de 10 personas.
Es importante tener en cuenta que los precios y horarios pueden estar sujetos a cambios, por lo que te recomiendo verificar la información actualizada en el sitio web del aviario o en su página de redes sociales antes de tu visita.
El Parque Nacional Natural Corales del Rosario
El Parque Nacional Natural Corales del Rosario es uno de los principales atractivos turísticos de Cartagena de Indias y ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar de su belleza natural. A continuación, te presento algunas actividades que podrías recomendar a tus lectores:
- Snorkeling y buceo: El parque cuenta con una gran diversidad de arrecifes de coral y vida marina, por lo que es un lugar ideal para hacer snorkeling o buceo. Hay diversas zonas designadas para estas actividades, y muchas empresas turísticas ofrecen excursiones con guías y equipo incluido.
- Visita a las islas: El parque incluye varias islas, cada una con sus propias características y atractivos. Algunas de las más populares son Isla Grande, Isla del Rosario y Playa Blanca. Es posible hacer un tour en lancha para visitar varias islas en un día, o bien quedarse en alguna de ellas para pasar la noche.
- Observación de aves: El parque es un lugar ideal para observar aves en libertad, ya que cuenta con una gran variedad de especies, tanto marinas como terrestres. Hay senderos y miradores para realizar esta actividad.
- Kayak y paddle: Algunas empresas turísticas ofrecen la posibilidad de alquilar kayaks o tablas de paddleboarding para explorar las aguas del parque por cuenta propia.
- Camping y glamping: Si se quiere vivir una experiencia más cercana a la naturaleza, se puede acampar en alguna de las islas del parque. Además, algunas empresas ofrecen opciones de «glamping», que es una versión más cómoda y lujosa del camping.
Cada isla y zona del parque tiene sus propios atractivos, por lo que es recomendable explorarlas todas para disfrutar al máximo de esta maravilla natural.
La gastronomía de la Isla Barú
La gastronomía de la Isla Barú es una experiencia en sí misma. No puedes perderte los platos típicos de la región, como el pescado frito, el arroz con coco y la deliciosa sopa de mariscos.

No solo de cocina cartagenera y comida colombiana se vive. En las cabañas de Playa Blanca también encontrarás restaurantes argentinos, italianos y peruanos.
Además, podrás disfrutar de una amplia variedad de frutas tropicales y bebidas refrescantes. Los licuados de frutas son excelentes y también, por qué no decirlo, los cócteles a base de ron como el mojito o el daiquiri con fruta natural.
Los mejores hoteles en la Isla Barú
La Isla Barú cuenta con una amplia oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Hay varios hoteles de lujo en ubicaciones bastante escondidas con acceso a playas privadas.
Si buscas un hotel de lujo, el Hotel Decamerón Todo Incluído es una excelente opción. Este exclusivo hotel ofrece villas privadas con piscina, playa privada y todas las comodidades que puedas imaginar.
En el sur de la isla, alrededor del pueblo de Barú hay otras opciones de hotel de lujo con todo incluido si quieres estar en zonas más naturales y apartadas:
- Hotel Isla del Encanto es una opción en el sur de la isla para unas vacaciones de desconexión.
- En la Ciénaga de Cholón tienes el Hotel Las Islas con bungalows con jacuzzi y una ubicación de ensueño.
- Un poquito más económico es este tres estrellas, Aura Hotel, también en una ubicación exclusiva al sur de la isla.
Mi hotel recomendado en Playa Blanca
Si prefieres un alojamiento más económico, te recomiendo que llegues hasta Playa Blanca. Allí hay varias opciones de cabañas y hoteles en frente mismo del mar.
En mi última estancia me alojé en el hotel Coral Azul y fue una grata sorpresa. La familia de Medellín que lo lleva se encarga de todo para que tu experiencia de la isla sea extraordinaria y está en una parte de la playa donde no llegan las excursiones multitudinarias.

Se agradece tener una reposera y un parasol privado para disfrutar del día en la playa y su cocina es extraordinaria.
Otra opción de hotel barato en Barú son las Cabañas Luna Azul. Este hostel cuenta con cabañitas muy sencillas y ofrece una ubicación inmejorable frente a Playa Blanca.


¿Quieres organizar tu viaje por libre?
Estas son algunas herramientas que te ayudarán a preparar tu viaje desde casa. Escríbeme si tienes dudas.